Skip to content

Embajada de Venezuela en Panamá: Trámites, Costos y Servicios

Embajada de Venezuela en Panamá - Información de contacto y servicios consulares.

La Embajada de Venezuela en Panamá es una institución clave para los ciudadanos venezolanos residentes en Panamá y para aquellos que necesitan realizar trámites consulares relacionados con Venezuela. Este artículo ofrece información completa sobre los servicios consulares venezolanos en Panamá, los costos asociados, cómo llevar a cabo los trámites más comunes, y consejos útiles para maximizar la eficiencia en la gestión de documentos. También se exploran aspectos relevantes de la relación entre Venezuela y Panamá, y cómo la embajada juega un papel en este contexto.

Dirección de la Embajada de Venezuela en Panamá:

  • Nombre: Embajada de Venezuela en Panamá
  • Dirección: Av. Samuel Lewis, Torre Ph Plaza Canaima, Piso 5, Obarrio, Bella Vista, Panamá.
  • Ciudad: Panamá
  • Apartado Postal: 661 Zona 1
  • Número de Teléfono: (+507) 397-8960 / 397-8961
  • Fax: (+507) 269-1916
  • Email: embvenp@c-com.net.pa
  • Horario: De Lunes a Viernes, de 08:30 a 15:00
  • Sitio Web: Embajada de Venezuela
  • Redes Sociales: Instagram
¡Llamar a la Embajada de Venezuela!

Mapa de la Embajada de Venezuela en Ciudad de Panamá

📞 Contacto: Número de Teléfono de la Embajada de Venezuela en Panamá

Para consultas, información o coordinación de trámites consulares, comunícate con la Embajada de Venezuela en Panamá a través del siguiente número:

📱 Teléfono: +507 397-8960

🕒 Horario de Atención en la Embajada de Venezuela

La embajada está disponible para atenderte de Lunes a Viernes, de 8:30 a.m. a 3:00 p.m.. Ten en cuenta que permanece cerrada los fines de semana y días festivos.

Visita el sitio web oficial de la embajada para más detalles.

Servicios que Ofrece la Embajada de Venezuela en Panamá

La Embajada de Venezuela en Panamá proporciona una amplia gama de servicios consulares para ciudadanos venezolanos y personas de otras nacionalidades que requieren servicios relacionados con Venezuela. Aquí se detallan los servicios más solicitados:

Trámites de Pasaportes:

El trámite de pasaportes es uno de los servicios más demandados en la embajada. Aquí te explicamos los pasos y consejos para facilitar el proceso:

  • Registro en SAIME: Antes de solicitar una cita, asegúrate de registrarte en el portal del SAIME. Mantén a mano tu cédula de identidad y una dirección de correo electrónico activa.
  • Solicita una cita: Accede a tu cuenta en SAIME para solicitar una cita. Se recomienda hacer esto tan pronto como sea posible, ya que las citas pueden llenarse rápidamente.
  • Documentos requeridos: Lleva contigo los documentos requeridos, que incluyen tu cédula de identidad, pasaporte anterior (si aplica), el comprobante de la cita impreso, y fotos tipo carnet recientes.
  • Asiste a la cita: Presenta los documentos en la fecha asignada. Procura llegar con antelación para evitar contratiempos.

Costo del Pasaporte:
El costo de la emisión o renovación del pasaporte venezolano en Panamá es aproximadamente 200 dólares americanos. Este precio incluye la tasa consular y otros posibles gastos administrativos. Es recomendable confirmar el precio actual directamente con la embajada o en la página del SAIME antes de proceder.

Recomendaciones para el Trámite de Pasaporte

  • Revisión de documentos: Antes de tu cita, revisa que todos tus documentos estén completos y actualizados para evitar retrasos.
  • Tiempo de entrega: El tiempo de procesamiento puede variar, así que ten en cuenta este factor si planeas viajar pronto.
  • Pagos: Asegúrate de tener el monto exacto para el pago de la tasa consular, ya que algunas embajadas no aceptan cambio.

Registro de Nacimientos:

Registrar el nacimiento de un niño venezolano en Panamá es un trámite crucial para asegurar su ciudadanía venezolana:

  • Solicitud del Acta de Nacimiento Panameña: Obtén el acta de nacimiento del niño emitida por las autoridades panameñas.
  • Traducción y Legalización: Si el acta está en otro idioma diferente al español, deberá ser traducida y legalizada.
  • Presentación en la Embajada: Presenta el acta de nacimiento, junto con la cédula de identidad de los padres y el pasaporte venezolano, en la embajada para iniciar el trámite.

Consejos Prácticos

  • Importancia del Registro: Es fundamental realizar este registro para que el niño pueda acceder a todos los derechos como ciudadano venezolano.
  • Traducción Jurada: Si necesitas una traducción, asegúrate de que sea realizada por un traductor jurado reconocido por la embajada.

Visados y Permisos:

La embajada también emite visados y permisos de entrada a Venezuela para ciudadanos panameños y extranjeros residentes en Panamá. Los tipos de visado incluyen:

  • Visado de Turismo: $30. Este visado es necesario para quienes deseen visitar Venezuela por motivos turísticos.
  • Visado de Negocios: $60. Para quienes necesitan viajar a Venezuela por motivos de negocios o comerciales.
  • Visado de Tránsito: $20. Requerido para quienes transiten por Venezuela en ruta hacia otro destino.

Proceso de Solicitud de Visado

  1. Formulario de Solicitud: Completa el formulario de solicitud de visa disponible en la página web de la embajada.
  2. Documentos Necesarios: Reúne los documentos requeridos, como pasaporte válido, fotografías, y prueba de solvencia económica.
  3. Cita Consular: Solicita una cita en la embajada para presentar tus documentos y realizar el pago correspondiente.
  4. Recogida del Visado: Una vez aprobado, el visado estará disponible para ser recogido en la embajada. El tiempo de procesamiento puede variar, así que planifica con antelación.

Certificaciones y Legalizaciones:

Para legalizar documentos venezolanos en Panamá:

  • Documento Original: Asegúrate de tener el documento original emitido en Venezuela. Esto puede incluir actas de nacimiento, títulos académicos, y otros documentos oficiales.
  • Cita en la Embajada: Agenda una cita para la legalización del documento. La embajada solo atenderá a quienes tengan cita previa.
  • Entrega del Documento: Lleva el documento a la embajada en la fecha de la cita. Es importante presentar todos los documentos en perfecto estado.

Apostilla de Documentos

El proceso de apostilla en la embajada sigue un procedimiento similar al de la legalización, pero la apostilla es necesaria para que un documento tenga validez en países firmantes del Convenio de La Haya.

  1. Solicitud de Apostilla: Inicia el trámite a través del sistema en línea del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela.
  2. Documentación: Presenta el documento original junto con cualquier otra documentación requerida en la cita consular.
  3. Pago de Tasa Consular: Realiza el pago correspondiente para el proceso de apostilla. Verifica las tasas vigentes antes de proceder.

Registro Consular: ¿Por Qué es Importante?

El registro consular es un trámite que muchos venezolanos en el extranjero pasan por alto, pero es esencial para asegurar que la embajada pueda brindar asistencia en situaciones de emergencia. Aquí te explicamos por qué deberías registrarte:

  • Asistencia en Emergencias: En caso de desastres naturales, accidentes, o situaciones de riesgo, la embajada podrá contactarte y brindarte la ayuda necesaria.
  • Participación Electoral: El registro consular te permite participar en procesos electorales organizados por el gobierno venezolano desde el exterior.
  • Facilidad en Trámites Consulares: Estar registrado puede acelerar otros trámites consulares, ya que la embajada tendrá tus datos actualizados.

Recomendaciones de Seguridad para la Comunidad Venezolana en Panamá

Vivir en otro país puede presentar desafíos, especialmente en términos de seguridad. Aquí te damos algunas recomendaciones para mantenerte seguro en Panamá:

  • Mantén tus Documentos en Orden: Siempre ten copias de tus documentos de identidad y guárdalos en un lugar seguro. En caso de pérdida, contacta de inmediato a la embajada.
  • Regístrate en la Embajada: Como se mencionó antes, el registro consular puede ser vital en situaciones de emergencia.
  • Evita Áreas de Alto Riesgo: Familiarízate con las áreas seguras y aquellas que es mejor evitar, especialmente durante la noche.
  • Comunicación Constante: Mantén a tu familia y amigos informados sobre tu ubicación y planes. Esto puede ser crucial en caso de una emergencia.

Cooperación Bilateral entre Venezuela y Panamá

La Embajada de Venezuela en Panamá también juega un papel importante en la cooperación bilateral entre ambos países. A lo largo de los años, Venezuela y Panamá han trabajado en conjunto en áreas como el comercio, la cultura y la educación. Estas relaciones se han traducido en acuerdos que benefician a ambos países y a sus ciudadanos. La embajada actúa como un puente en estos esfuerzos, facilitando el diálogo y la cooperación.

Preguntas Frecuentes sobre la Embajada de Venezuela en Panamá

¿Cuánto cuesta sacar el pasaporte venezolano en Panamá?

El costo aproximado para la emisión o renovación de un pasaporte venezolano en Panamá es de 200 dólares americanos. Este precio puede variar, por lo que se recomienda verificarlo en la página oficial del SAIME o contactando a la embajada directamente.

¿Cuánto cuesta la visa venezolana en Panamá?

  • Visa de Turismo: $30
  • Visa de Negocios: $60
  • Visa de Tránsito: $20

¿Qué necesito para viajar a Venezuela desde Panamá?

  • Pasaporte venezolano vigente (para ciudadanos venezolanos).
  • Visa válida (para ciudadanos panameños y otros extranjeros).
  • Boleto de avión de ida y vuelta.
  • Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla (recomendado).

¿Qué venezolanos no necesitan visa para entrar a Panamá?

Los ciudadanos venezolanos necesitan visa para ingresar a Panamá, a menos que tengan residencia permanente en un país exento de visa o posean una visa estampada de Panamá. Las políticas migratorias pueden cambiar, por lo que es importante estar actualizado.

¿Cómo obtener una visa para viajar a Venezuela?

Para obtener una visa para viajar a Venezuela desde Panamá, debes:

  • Completar el formulario de solicitud de visa disponible en la página de la embajada.
  • Reunir los documentos necesarios, como pasaporte válido, fotos, y prueba de solvencia económica.
  • Agendar una cita en la embajada de Venezuela en Panamá.
  • Presentar los documentos en la cita y pagar las tasas consulares correspondientes.

¿Qué te piden para ingresar a Venezuela?

  • Pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia.
  • Visa válida (si aplica).
  • Boleto de regreso o de salida de Venezuela.
  • Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla (en algunos casos).

Horario de la Embajada de Venezuela en Panamá

La embajada atiende de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 3:00 p.m. Es recomendable agendar una cita previa para evitar esperas.

Teléfono de la Embajada de Venezuela en Panamá

Puedes contactar a la embajada a través del número +507 269-1014 para consultas y citas.

¿Cuáles son los trámites que se pueden realizar en el Consulado de Venezuela en Panamá?

  • Renovación de pasaportes
  • Registro de nacimientos
  • Legalización y apostilla de documentos
  • Emisión de visas y permisos de entrada

¿Dónde se puede consultar el listado de pasaportes venezolanos en Panamá para 2024?

La embajada publica regularmente un listado de pasaportes disponibles para entrega. Este listado puede consultarse en la página web oficial de la embajada o contactando directamente a las oficinas consulares.

¿Cómo se realiza una apostilla en la Embajada de Venezuela en Panamá?

Para realizar una apostilla en la embajada, sigue estos pasos:

  • Solicita una cita a través del sistema de citas del consulado.
  • Presenta el documento original que necesita ser apostillado.
  • Paga las tasas correspondientes y espera la notificación de la embajada para la recogida del documento apostillado.

¿Cómo se llama el embajador de Venezuela en Panamá?

El embajador de Venezuela en Panamá a partir de 2024 es Maximiliano Arveláiz. Es importante verificar esta información en fuentes oficiales, ya que puede cambiar.


Embajada de Panamá en Caracas

Para trámites relacionados con Panamá, también puedes contactar a la Embajada de Panamá en Caracas. La información de contacto se encuentra en el sitio web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela.

Si necesitas información sobre la Embajada de Panamá en Caracas, puedes visitar su sitio web oficial o comunicarte directamente con ellos para obtener detalles sobre servicios consulares y otros trámites.

Mantenerse informado y al día con los requisitos y trámites consulares es esencial para evitar inconvenientes al momento de viajar o realizar cualquier gestión. La Embajada de Venezuela en Panamá es una herramienta crucial para los ciudadanos venezolanos que residen en el país, ofreciendo asistencia en diversos aspectos, desde la renovación de documentos hasta la atención en casos de emergencia. Es recomendable que todos los interesados verifiquen la información regularmente, ya que los costos y procedimientos pueden cambiar con el tiempo.


Artículos Relacionados

Guía Completa sobre Embajadas en Panamá: Dirección, Horarios y Servicios Consulares

Obtén información clave sobre todas las embajadas en Panamá. Aprende sobre los servicios consulares disponibles, los pasos para solicitar visas y los detalles de contacto cruciales de cada misión diplomática en el país.