Skip to content

Embajada de Canadá en Panamá: Dirección, Contacto y Servicios

Embajada de Canadá en Panamá - Información de contacto y servicios consulares.

La Embajada de Canadá en Panamá es la principal representación diplomática del gobierno canadiense en el país. Ubicada en el corazón de la Ciudad de Panamá, esta embajada proporciona una amplia gama de servicios consulares a ciudadanos canadienses y panameños, incluyendo asistencia en la solicitud de visas, pasaportes, y otros documentos oficiales.

Dirección de la Embajada de Canadá en Panamá:

  • Nombre: Embajada de Canadá en Panamá
  • Dirección: Tower A, Torre de Las Américas, C. 56 D Este, Panamá
  • Código Plus de Google Maps: XFMR+43 Panamá
  • Ciudad: Panamá
  • Número de Teléfono: (+507) 294-2500​
  • Fax: (+507) 294-2514
  • Email: panam@international.gc.ca
  • Horario: De lunes a Viernes, de 8:30 a.m. a 12:00 p.m. Cerrado los fines de semana y días festivos.
  • Sitio Web: Embajada de Canadá
  • Redes Sociales: Instagram
¡Llamar a la Embajada de Canadá!

Mapa de la Embajada de Canadá en Ciudad de Panamá

📞 Contacto: Número de Teléfono de la Embajada de Canadá en Panamá

Para consultas, información o coordinación de trámites consulares, comunícate con la Embajada de Canadá en Panamá a través del siguiente número:

📱 Teléfono: (+507) 294-2500

🕒 Horario de Atención en la Embajada de Canadá

La embajada está disponible para atenderte de Lunes a Viernes, de 8:30 a.m. a 12:00 p.m.

Se recomienda confirmar previamente los horarios ya que pueden variar

Visita el sitio web oficial de la embajada para más detalles.

Servicios Consulares de la Embajada de Canadá en Panamá

La Embajada de Canadá en Panamá ofrece una amplia gama de servicios consulares para ciudadanos canadienses y para personas interesadas en viajar a Canadá. Estos servicios incluyen:

1. Pasaportes

La embajada proporciona asistencia para la solicitud, renovación, y reporte de pasaportes canadienses perdidos o robados. Los ciudadanos canadienses pueden solicitar la renovación de su pasaporte si aún está dentro de los seis meses previos a su expiración. Para pasaportes perdidos o robados, es esencial notificar a la embajada inmediatamente para evitar el uso indebido del documento y solicitar un reemplazo.

  • Solicitud de Pasaporte Nuevo: Requiere presentar formularios de solicitud completados, fotos recientes, y una prueba de ciudadanía canadiense.
  • Renovación de Pasaporte: Necesita el pasaporte actual, fotos recientes, y completar el formulario de renovación.
  • Reporte de Pasaportes Perdidos o Robados: Implica completar un formulario de declaración y presentar una identificación válida.

2. Visas

La embajada proporciona información y asistencia para la solicitud de varios tipos de visas:

  • Visa de Turista: Para quienes desean visitar Canadá por turismo o para visitas familiares.
  • Visa de Estudiante: Para aquellos interesados en estudiar en instituciones canadienses.
  • Visa de Trabajo: Incluye permisos de trabajo temporales y otras autorizaciones para trabajar en Canadá.
  • Residencia Permanente: Información y procesos para aquellos que desean mudarse a Canadá de manera permanente.

La embajada ofrece guías detalladas sobre los documentos requeridos, los tiempos de procesamiento, y las tarifas asociadas con cada tipo de visa. Es recomendable consultar con la embajada para obtener los detalles más actualizados y específicos según el propósito del viaje.


3. Ciudadanía

Los servicios relacionados con la ciudadanía canadiense incluyen:

  • Solicitudes de Ciudadanía: Para los hijos de canadienses nacidos en el extranjero o personas elegibles para solicitar la ciudadanía canadiense.
  • Renuncias de Ciudadanía: Proceso para aquellos que desean renunciar a su ciudadanía canadiense.
  • Obtención de Certificados de Ciudadanía: Solicitud de certificados para personas que necesitan un comprobante oficial de su estatus de ciudadanía canadiense.

Los interesados deben cumplir con ciertos requisitos y proporcionar documentos de respaldo para cada trámite. La embajada puede guiar a los solicitantes a través del proceso, asegurando que se cumplan todos los requisitos legales.


4. Legalizaciones y Notarizaciones

La embajada ofrece servicios de legalización y notarización de documentos para ciudadanos canadienses y personas que necesiten que sus documentos sean reconocidos oficialmente en Canadá.

  • Notarización de Documentos: Incluye la autenticación de firmas y documentos para ser utilizados en Canadá o en otros países.
  • Legalización de Documentos: Proceso para certificar que un documento es genuino y que las firmas en el documento son auténticas.

Estos servicios suelen requerir una cita previa, y es recomendable que los solicitantes se pongan en contacto con la embajada para obtener información sobre los documentos necesarios y los procedimientos específicos.


Procedimientos para Obtener Servicios Consulares

Para obtener servicios consulares como la emisión de pasaportes o la legalización de documentos, es fundamental agendar una cita con anticipación. Esto se puede hacer contactando a la embajada directamente a través de su sitio web oficial o mediante llamada telefónica. Los ciudadanos canadienses que requieran asistencia consular deben ponerse en contacto con la embajada para obtener información sobre las citas disponibles y cualquier otro requisito previo al servicio solicitado.

Requisitos de Viaje para Panameños a Canadá:

Desde el 6 de junio de 2023, los ciudadanos panameños no necesitan una visa para viajar a Canadá por vía aérea para estancias de hasta seis meses. Sin embargo, se requiere obtener una Autorización Electrónica de Viaje (eTA) antes de la salida. La eTA es un requisito obligatorio para ingresar a Canadá por aire, pero no es necesaria para aquellos que ingresen por tierra o mar.

  • Cómo Obtener la eTA: La solicitud se realiza en línea, requiriendo información básica del pasaporte, detalles personales, y el pago de una tarifa. Una vez aprobada, la eTA se vincula electrónicamente al pasaporte del viajero y es válida por cinco años o hasta que el pasaporte expire, lo que ocurra primero.

Es importante que los viajeros revisen con frecuencia la información más reciente sobre los requisitos de entrada, ya que estos pueden cambiar debido a nuevas políticas o medidas de seguridad.

Relaciones Diplomáticas entre Canadá y Panamá:

Canadá y Panamá han mantenido relaciones diplomáticas fuertes y constructivas a lo largo de los años. Estas relaciones se fundamentan en el respeto mutuo y una serie de intereses comunes que incluyen el comercio, la inversión, la cooperación en materia de seguridad y defensa, así como en áreas como la gobernanza democrática, los derechos humanos, y la cooperación en foros multilaterales.

Áreas Clave de Colaboración:

  1. 1. Comercio e Inversión:
    • Acuerdo de Libre Comercio Canadá-Panamá (2013): Este acuerdo ha sido un pilar fundamental en la relación económica entre ambos países. Ha facilitado el comercio de bienes y servicios, beneficiando a empresas tanto canadienses como panameñas al eliminar o reducir aranceles y barreras comerciales. Panamá es uno de los socios comerciales más importantes de Canadá en Centroamérica y el Caribe.
    • Inversiones Canadienses en Panamá: Empresas canadienses han invertido en sectores clave de la economía panameña, como la minería, la banca, los seguros y la infraestructura. Panamá, con su economía abierta y regulaciones favorables a la inversión extranjera, es un destino atractivo para los inversores canadienses.

  1. 2. Cooperación en Seguridad y Defensa:
    • Seguridad Regional: Canadá y Panamá colaboran en temas de seguridad regional, como el combate al crimen organizado transnacional y el tráfico de drogas. Ambas naciones participan en ejercicios conjuntos y comparten información estratégica para enfrentar amenazas comunes.
    • Capacitación y Asistencia Técnica: Canadá proporciona asistencia técnica y capacitación a las fuerzas de seguridad de Panamá, fortaleciendo su capacidad para mantener la estabilidad y la seguridad en la región.

  1. 3. Gobernanza Democrática y Derechos Humanos:
    • Canadá apoya iniciativas para fortalecer las instituciones democráticas en Panamá y promueve el respeto a los derechos humanos. Ambos países comparten el compromiso de promover la democracia, el estado de derecho, y los derechos humanos tanto en sus territorios como en el ámbito internacional.

  1. 4. Cooperación en Foros Internacionales:
    • En el ámbito multilateral, Canadá y Panamá colaboran en foros como las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA), trabajando juntos en iniciativas globales y regionales para enfrentar desafíos como el cambio climático, la igualdad de género, y la promoción de la paz y la seguridad.

Representación Diplomática:

  • Embajada de Canadá en Panamá: Ubicada en Ciudad de Panamá, esta embajada es la única representación diplomática de Canadá en el país, lo que subraya la importancia de Panamá en la política exterior canadiense en la región.
  • Embajada de Panamá en Canadá: Panamá mantiene una embajada en Ottawa y consulados en Montreal, Toronto, y Vancouver, demostrando su compromiso con la promoción de sus intereses y la prestación de servicios consulares a los panameños en Canadá.

Ubicación de la Embajada de Canadá y Cómo Llegar:

La Embajada de Canadá en Panamá se encuentra estratégicamente ubicada en Punta Pacífica, una de las áreas más exclusivas y modernas de la Ciudad de Panamá. Esta ubicación privilegiada ofrece fácil acceso desde diversos puntos de la ciudad y es conocida por sus modernas instalaciones, cercanía a centros comerciales, hospitales y zonas residenciales de alto nivel.

Cómo Llegar a la Embajada:

  1. 1. Transporte Público:
    • Aunque la zona de Punta Pacífica es bien conocida y relativamente accesible, el transporte público directo puede ser limitado. Los autobuses locales pueden llevar a puntos cercanos, pero puede requerir caminar una distancia considerable para llegar a la embajada. Es recomendable planificar la ruta con antelación y considerar el uso de taxis o servicios de transporte privado.

  1. 2. Taxis y Servicios de Transporte Privado:
    • Dado que la embajada está ubicada en una zona de alto tráfico comercial y residencial, los taxis y servicios de transporte privado como Uber y Cabify son opciones convenientes y seguras. Estos servicios permiten a los visitantes llegar directamente a la embajada sin complicaciones de estacionamiento o navegación en un área desconocida.

  1. 3. Automóvil Privado:
    • Si se opta por conducir, hay estacionamientos cercanos, pero es importante tener en cuenta que la zona de Punta Pacífica puede experimentar congestión de tráfico durante las horas pico. Es recomendable llegar con tiempo adicional para buscar estacionamiento y considerar el costo de estacionar en esta zona premium.

Consejos para Visitantes

  • Agendar Citas: Para servicios consulares, se recomienda encarecidamente programar una cita con anticipación a través del sitio web de la embajada o por teléfono. Esto ayuda a evitar largas esperas y asegura que el personal de la embajada pueda atender todas las necesidades del solicitante de manera eficiente.
  • Documentación Necesaria: Asegúrese de llevar todos los documentos necesarios para el servicio requerido, como pasaportes, formularios de solicitud, y cualquier documento de respaldo.
  • Seguridad: Por motivos de seguridad, los visitantes deben pasar por controles de seguridad antes de ingresar a la embajada. Se recomienda no llevar objetos prohibidos y seguir todas las instrucciones del personal de seguridad.

La Embajada de Canadá en Panamá es un recurso clave para los ciudadanos canadienses en el extranjero y para los panameños interesados en visitar o hacer negocios en Canadá, proporcionando una amplia gama de servicios consulares y fortaleciendo las relaciones bilaterales entre ambos países.

Preguntas Frecuentes sobre la Embajada de Canadá en Panamá

¿Qué necesitan los panameños para ir a Canadá?

Los panameños necesitan una Autorización Electrónica de Viaje (eTA) para viajar a Canadá por vía aérea por hasta seis meses.

¿Cuánto cuesta la visa canadiense para panameños?

El costo de una visa de visitante (turista) es aproximadamente CAD 100. Los costos pueden variar para otros tipos de visas.

¿Canadá tiene una embajada en Panamá?

Sí, Canadá tiene una embajada en Ciudad de Panamá, ubicada en Torres de las Américas, Punta Pacífica.

¿Cuánto tiempo puede permanecer un canadiense en Panamá?

Un ciudadano canadiense puede permanecer en Panamá hasta 180 días sin necesidad de visa.

¿Cuánto tiempo puedo estar fuera de Canadá siendo ciudadano canadiense?

No hay límite de tiempo para que un ciudadano canadiense esté fuera de Canadá sin perder la ciudadanía, pero podrían perder algunos beneficios como la cobertura de salud.

¿Puedo trabajar en Panamá siendo canadiense?

Sí, pero se necesita un permiso de trabajo válido, que puede obtenerse bajo ciertas condiciones o tratados.

¿Cómo conseguir la residencia temporal en Panamá?

Se puede obtener a través de programas como el «Programa de Países Amigos», inversión en propiedades, o programas de jubilación.

¿Por qué los canadienses se mudan a Panamá?

Principalmente por el clima, el costo de vida más bajo, y los incentivos fiscales.

¿Cómo convertirse en residente permanente en Panamá?

A través de inversiones, compra de bienes raíces, o programas específicos que requieren cumplir ciertos requisitos legales y económicos.


Artículos Relacionados

Guía Completa sobre Embajadas en Panamá: Dirección, Horarios y Servicios Consulares

Obtén información clave sobre todas las embajadas en Panamá. Aprende sobre los servicios consulares disponibles, los pasos para solicitar visas y los detalles de contacto cruciales de cada misión diplomática en el país.